Presidente Petro se defiende sobre señalamiento de ingreso de dineros a su campaña del “Zar del contrabando”

En sus redes sociales, el Presidente Gustavo Petro, salió al paso a los señalamiento de un posible ingreso a su campaña en 2022, de dineros de Diego Marín Buitrago, conocido como “papa pitufo”, considerado el “zar del contrabando” en Colombia.

Gustavo Petro, se pronunció en la noche del domingo 9 de febrero de 2025: y con un par de publicaciones en la red social X negó que la influencia del confeso criminal, preso en Portugal, hubiera atravesado la campaña.

El jefe de Estado, con un fuerte pronunciamiento, indicó que existiría un “pacto de silencio” para evitar que se sepa qué personajes de la vida pública nacional recibieron sus dineros. Y “reencauchó” lo dicho en la Universidad Industrial de Santander (UIS), el viernes 7 de febrero de 2025, en el que, tras los señalamientos del director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, contra su jefe de despacho, Armando Benedetti, dijo que a su aspiración no entraron sumas provenientes de Marín Buitrago.

“Que por tratar de mostrarme como corrupto, precisamente al que lo hizo poner preso, no se percaten que el Pitufo tiene la lista de generales, senadores y expresidentes que sí aceptaron sus dineros. O en la intensión (sic) de agredir al Pacto Histórico que no aceptó los dineros corruptos del Pitufo: Diego Marín, para que no se investigue que en fiscalía hay un proceso contra él, que no lo pondrá preso, porque urden un pacto de silencio, juzgándolo por delitos leves”, expresó el jefe de Estado.

Con este mensaje, el presidente

“Jamás entró a la campaña 500 millones de pesos del Pitufo, porque yo mismo los hice devolver, se grabó video de ello, y ordené que se mirara sus antecedentes como contrabandista y lavador de activos, hay indicios de narcotráfico que extrañamente fueron borrados en la Fiscalía”, indicó el jefe de Estado en su defensa, en la que agregó que ordenó a la Policía tener como “principal objetivo” a los grandes contrabandistas del país; con lo que logró, con la colaboración del jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, su captura en territorio ibérico.

ESTA ES LA VERDAD: PETRO

“Si temiera a la verdad del Pitufo no buscaría traerlo cuando antes al país para que confiese. Siempre mi mensaje ha sido, ‘cuente toda la verdad’, aunque hay personas en la fiscalía que intentan protegerlo solo acusándolo de delitos leves cometidos desde el 2023, eso llevaría a que no se investigara la totalidad de altos funcionarios del estado y la política, a los que sobornó desde hace 38 años algo mucho peor que Odebrecht”, puntualizó Petro en su mensaje.

Es válido destacar que durante su visita a Bucaramanga, y tras el revuelo de lo dicho por Rodríguez, director de la UNP, en el Consejo de Ministros, Petro se pronunció. “Decidí ponerlo preso, no porque sea juez, sino porque se había cruzado las fronteras y estaba como ciudadano español en España y me correspondía como jefe de Estado, impulsar las labores de captura del mayor contrabandista de Colombia, que significa uno de los mayores lavadores de dólares del narcotráfico de Colombia”, recordó el presidente, que añadió que, si la justicia de Portugal (país al que se escapó) lo permite, está a punto de que “el mayor contrabandista de la historia de Colombia llegue aquí, ese sí encadenado”.

De acuerdo con Petro, por culpa de “Papá Pitufo”, durante 38 años la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) se convirtió en la escolta oficial de grandes caravanas, que contenían miles de contenedores llenos de ropa y de vajillas, para arruinar la industria nacional. “Solamente para lavarle los dólares, convertirlos en pesos en esos grandes centros comerciales y populares, para enriquecer a los grandes narcotraficantes de Colombia untados de sangre y muy seguramente amigos entrañables”, añadió.

Compartir esta noticia en:

FanPage Facebook

La Cantaleta

La Cantaleta
0:00
--:--
  • cover
    La Cantaleta