PRESIDENTE PETRO LANZO FUERTE CRITICA, AL ALCALDE DE BARRANQUILLA ALEX CHAR

Durante el evento en Barranquilla, Petro destacó la necesidad de un modelo energético más justo y acusó a Vargas Lleras de haber debilitado al país con la venta de Isagen

Durante su intervención en la Asamblea Popular de la Democracia Energética, realizada en Barranquilla (Atlántico), el jueves 12 de diciembre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó fuertes críticas contra el alcalde de la ciudad, Alejandro Char, y el ex-vicepresidente Germán Vargas Lleras. En el evento, que reunió a diversos sectores para abordar los desafíos energéticos en la región Caribe, el mandatario hizo señalamientos sobre la falta de acompañamiento institucional y cuestionó decisiones tomadas en gobiernos anteriores que, según él, impactaron negativamente las tarifas de energía eléctrica en el país.

El mandatario inició su discurso saludando a los asistentes y haciendo una mención especial al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa. 

Petro reconoció que, aunque no siempre han coincidido en sus posturas políticas, valora el papel democrático del mandatario departamental en la región; sin embargo, aprovechó para señalar la ausencia del alcalde de Barranquilla en el evento. Según el presidente, “nunca está el alcalde de Barranquilla” en encuentros clave del Gobierno nacional en la región.

El presidente afirmó que dicha ausencia responde a una actitud que calificó como un obstáculo para la política democrática en el Caribe y en el país. Petro declaró: “No tiene la dignidad democrática de acompañar al presidente de la República porque se ha vuelto un obstáculo para la política democrática del Gobierno en el Caribe de Colombia y del país”

Petro señaló que la culpa de las tarifas en el Caribe eran en gran parte por Germán Vargas Lleras

Luego, continuó con su discurso y centró sus críticas en la venta de Isagen, una de las principales generadoras de energía limpia del país, durante el gobierno de Juan Manuel Santos. La transacción, realizada en 2016, generó gran controversia en su momento, ya que se justificó como una medida para recaudar recursos destinados a proyectos de infraestructura, pero que, según Petro, no tuvo el impacto prometido.

Aunque destacó su intención de ofrecer un balance “sincero”, que consiste en reducir las tarifas de energía eléctrica en su principal componente, el de la generación, explicó que “los generadores tienen casi el 40% de la responsabilidad de la tarifa”, de allí su crítica a la venta de Isagen.

El presidente acusó directamente al ex-vicepresidente Germán Vargas Lleras, que entonces era una figura clave del gobierno Santos, y al exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas. Según Petro, esta venta dejó a la ciudadanía colombiana en una posición de desventaja frente a los costos de la energía eléctrica: “Con la venta de Isagen, que hizo el señor Vargas Lleras, prácticamente condenó a toda la nación colombiana, no solo a perder una de sus principales empresas de generación de energía limpia, sino a perder la capacidad real de intervenir en las tarifas, en la construcción del precio de la energía eléctrica en Colombia”.

El mandatario añadió que la venta de esta empresa impactó de manera negativa las posibilidades de desarrollo económico de la nación. En sus palabras: “A partir de la venta de Isagen que hizo Vargas Lleras y el señor Cárdenas, ministro de Hacienda en el gobierno de Santos, la ciudadanía colombiana quedó expuesta a una gran estafa. Se podría llamar así la película: ‘La gran estafa’que ha ocurrido en los últimos años en todo el pueblo, incluido y sobre todo el pueblo caribeño, y contra la economía nacional y su posibilidad de desarrollo en Colombia; economía capitalista”.

El mandatario no escatimó en críticas, el turno fue para María Fernanda Cabal

Pese a que todo indicaba que el discurso se centraría en las energías del Caribe, el presidente Petro aprovechó la ocasión para lanzar otra crítica, esta vez hacia la senadora María Fernanda Cabal. En este punto se refirió a la economía capitalista (al continuar con su discurso en contra de la venta de Isagen), señaló que la situación económica en Colombia no está dirigida contra los “Bolcheviques” —el grupo revolucionario marxista liderado por Vladimir Lenin que luchaba por una revolución proletaria y un gobierno comunista—, destacó que esta es la postura con la que “sueña” la congresista opositora de su Gobierno.

“Contra la economía nacional y su posibilidad de desarrollo en Colombia; economía capitalista. Si algo está atacando el capitalismo en Colombia, no son los Bolcheviques con los que sueña la Cabal, sino la misma estructura tarifaria que es absolutamente leonina e injusta, es una fórmula matemática feudal para trasladar recursos en masa, por billones de pesos, cada año, injustos, no necesarios”, dijo Petro.

FanPage Facebook

Scroll al inicio

--:--
--:--
  • cover
    La Cantaleta Radio