Ciudadanos del Atlántico y de varias regiones del Caribe colombiano se unieron para exigir cambios estructurales en el modelo laboral del país, en respaldo a la Consulta Popular y a la Reforma Laboral.
En una contundente manifestación de apoyo, miles de personas salieron este lunes a las calles de Barranquilla para respaldar la Consulta Popular y la Reforma Laboral impulsada por el Gobierno nacional. Bajo el lema “Sí a la Consulta Popular, sí a la Reforma Laboral”, ciudadanos del Atlántico y diversas regiones del Caribe colombiano se unieron en una sola voz para exigir cambios estructurales en el modelo laboral del país.
El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a la ciudadanía del Caribe a apoyar la consulta popular propuesta por su gobierno, una iniciativa que ha generado controversia en el escenario político nacional. “A esta región le pido luchar a fondo por la consulta popular, vamos a luchar contra los que compran votos”, dijo, en referencia a las prácticas clientelistas que, según él, han distorsionado la voluntad popular en el país.
Petro anuncia inicio de diálogos con bandas delincuenciales juveniles y se compromete a pacificar Barranquilla frente al “fracaso” del alcalde.
El Presidente anuncio además, el inicio de diálogos con bandas delincuenciales juveniles como parte de su estrategia para pacificar las ciudades más afectadas por el crimen organizado. En un mensaje directo, aseguró: “Vamos a pacificar Barranquilla, ya que el alcalde no pudo”, en una clara crítica a la administración local y su manejo de la seguridad en la ciudad.
“La justicia social es el camino de la paz” afirmo el presidente Gustavo Petro durante una intervención en la región Caribe, donde destacó que construir la paz en Colombia implica garantizar condiciones de justicia social y atender las causas estructurales de la violencia.
Petro recordó que la Constitución de 1991 establece que la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento. “Estamos obligados a la paz”, insistió el mandatario, al señalar que no se trata de una opción política sino de un mandato constitucional que el Estado debe cumplir.
En su discurso, el presidente también denunció las consecuencias de la violencia sobre el campo colombiano, especialmente en el Caribe. “Los campesinos y las campesinas del Caribe dejaron de cultivar tierras porque terminaron en estas ciudades desplazados por la violencia”, dijo, refiriéndose al abandono forzado de la vida rural por causa del conflicto armado y el desplazamiento forzado.
Entre consignas, banderas y pancartas, los manifestantes expresaron su respaldo a las propuestas del Gobierno, en particular a la Reforma Laboral que busca mejorar las condiciones de empleo, garantizar estabilidad y fortalecer los derechos de los trabajadores.