La Fiscalía imputa cargos a militares y policía falsa por graves delitos contra el Estado y conspiración

El presidente Gustavo Petro denunció espionaje y cadenas de conspiración con mafias, tras la captura de una policía falsa, un mayor y sargento segundo.

El presidente Gustavo Petro se pronunció luego de la captura de la policía falsa que estaba muy cerca de su esquema de seguridad. La Fiscalía imputó cargos al mayor Pedronel Jiménez Cárdenas, el sargento segundo Cristian Padilla Villanueva y Luisa Fernanda Salgado Fernández. 

Estas personas fueron capturadas en diligencias realizadas de manera conjunta con el Ejército Nacional y la Policía Nacional en un inmueble de la localidad de Puente Aranda, en el Cantón Norte y en el Distrito Militar N°3 del Ejército Nacional, en Bogotá. La Fiscalía las presentó ante un juez de control de garantías y les imputó, de acuerdo con su posible participación en los hechos conocidos, los delitos de concierto para delinquir agravado, simulación de investidura o cargo, revelación de secreto y fraude procesal.

Sin embargo, este caso llama la atención, puesto que la mujer Luisa Fernanda Salgado no es policía, pero que con ayuda interna pudo acceder en 36 ocasiones a instalaciones militares, participando en reuniones confidenciales en las que obtuvo información clasificada, incluyendo operativos contra estructuras criminales como el Tren de Aragua.

    • Frente a esta situación, el presidente Petro se refirió sobre sus denuncias previas de planes para atentar contra su vida:

“Siempre me han vigilado. Personas que están para cuidarme terminan es vigilándome. Qué la justicia saque estás cadenas clandestinas de conspiración aliadas a las mafias”

    , escribió a través de sus redes sociales.

Más detalles de la conspiración de la policía falsa 

De acuerdo con la investigación, entre marzo de 2024 y abril de 2025, el mayor Jiménez, en su calidad de comandante de una unidad del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No. 5 (BAFUR 5), habría permitido el ingreso de Salgado Fernández a las instalaciones militares y la participación en operaciones tácticas y de inteligencia. 

La mujer, haciéndose pasar como capitán, es señalada de asumir funciones exclusivas de los oficiales, ingresar a reuniones interinstitucionales y acceder a información de carácter reservado, secreto y ultrasecreto relacionada con indagaciones en curso, composición de los esquemas de seguridad de altos dignatarios y procedimientos judiciales contra estructuras criminales, entre estas el ‘Tren de Aragua’.

En el caso del sargento segundo Padilla Villanueva, los elementos materiales probatorios indican que sería el encargado de facilitar la entrada de la particular a las instalaciones militares, y permitirle interactuar con la tropa e involucrarse en actividades de inteligencia y entrenamiento táctico.

También se le atribuye la entrega de detalles sobre los movimientos de la unidad y de la logística para la utilización de equipos de comunicaciones y drones en las misiones, lo que permitió a la particular disponer de detalles de interés estratégico sin cumplir con los protocolos de seguridad ni contar con autorización.

Compartir esta noticia en:

FanPage Facebook

--:--
--:--
  • cover
    La Cantaleta