El presidente Gustavo Petro respondió a un trino de la precandidata del Centro Democrático, Paloma Valencia, sobre la deuda de EPS. El primer mandatario afirmó que la obligación no recae sobre los pacientes, sino sobre las aseguradoras y, en muchos casos, sobre los dueños privados de esas EPS. El jefe de Estado aseguró que hay facturas sin pagar por alrededor de 5 billones de pesos en la Nueva EPS y que esas deudas fueron ocultadas para seguir recibiendo giros estatales.
Paloma Valencia cuestionó el origen del déficit y sostuvo que no es “deuda de EPS” sino una “desfinanciación del Gobierno”, citando además los Autos 007/2025 y 504/2025 de la Corte Constitucional, que ordenaron reconocer rezagos y ajustar ex post la UPC por su insuficiencia en 2024.
El presidente respondió que «la deuda no es de los pacientes», que «quienes hicieron los gastos fueron las clínicas y hospitales» y que las EPS reciben anticipos del Estado pero no siempre pagan a los prestadores, salvo cuando las clínicas pertenecen a los dueños de la EPS. El primer mandatario afirmó además haber encontrado facturas por 5 billones en la Nueva EPS que no fueron pagadas a clínicas y hospitales.
La Corte Constitucional ha emitido en 2025 decisiones de seguimiento (entre ellas los Autos mencionados) que ordenan revisar la suficiencia de la UPC y atender rezagos acumulados, lo cual ha puesto sobre la mesa el financiamiento del sistema de salud y la forma en que se calculó la UPC para 2024 y 2025.
En los análisis técnicos presentados en las mesas de trabajo convocadas por el Ministerio de Salud se registra un deterioro de la siniestralidad de la UPC; documentos de las entidades señalan una siniestralidad en torno al 110% para 2024 —es decir, por cada $100 de UPC se habrían gastado cerca de $110 en servicios— lo que evidencia que las EPS gastaron por encima de lo que recibieron. Estas cifras han sido reportadas y discutidas por entidades como ACEMI y en las sesiones técnicas ministeriales.
Tanto la Fiscalía, como la Contraloría General de la Nación, han documentado indicios de irregularidades contables y posible ocultamiento de facturas en la Nueva EPS, con montos citados que superan los 5 billones de pesos. De hecho, una intervención de la Contraloría a la Nueva EPS destapó un desfalco con facturas ocultas y deudas que superan los $21 billones, según la Contraloría General de la Nación.
GIROS DEL GOBIERNO NACIONAL AL SISTEMA DE SALUD
os informes oficiales de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) demuestran que el gobierno nacional ya ha girado recursos al sistema de salud. De acuerdo con datos de esta entidad, solo en 2024 se ejecutaron alrededor de 95 billones de pesos, de los cuales más de 84 billones fueron giros por concepto de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), destinados a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), clínicas y hospitales.
Durante el primer semestre de 2025, la ADRES ha mantenido ese flujo de recursos: por ejemplo, en febrero, se giraron 7,22 billones de pesos por UPC, y en agosto la cifra ascendió a 7,62 billones en transferencias para garantizar la prestación de servicios de salud.