LA OCDE REDUCE SU PREVISIÓN DE CRECIMIENTO POR EL IMPACTO DE LA GUERRA COMERCIAL DESATADA POR TRUMP

Marzo 17 de 2025

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado sus estimaciones de crecimiento económico debido al impacto de la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Las medidas arancelarias ya anunciadas afectarán especialmente a Canadá y, en mayor medida, a México, además de perjudicar a la propia economía estadounidense.

En su informe interino de Perspectivas, publicado este lunes, la OCDE insta a reducir las tensiones comerciales y los aranceles impuestos, y hacer más previsibles sus políticas por el bien de la economía global.

Según la hipótesis de las medidas que Trump ya ha oficializado, México será el país más afectado, entrando en recesión en 2025 con una contracción del PIB del 1,3 %, lo que supone 2,5 puntos porcentuales menos de lo estimado por la OCDE en diciembre. En 2026, la actividad económica mexicana disminuirá un 0,6 %, es decir 2,2 puntos menos de lo que se calculó hace apenas tres meses.

Canadá también sufrirá un crecimiento mínimo del 0,7 % tanto en 2025 como en 2026, tras un ajuste de las perspectivas de 1,3 puntos en cada año.

Impacto en EE.UU y Europa

Estados Unidos también experimentará una desaceleración económica. Su crecimiento, que alcanzó el 2,8 % en 2024, caerá al 2,2 % en 2025 (dos décimas menos de lo estimado en diciembre) y un 1,6 % en 2026 (cinco décimas menos).

En Europa, aunque el impacto directo de los aranceles será menor, la incertidumbre afectará a la actividad económica. De forma que los autores del informe han disminuido en tres décimas el crecimiento que esperaban en la zona euro tanto para este año (1 %), como para el próximo (1,2 %), lo que dejaría en raquítica la aceleración desde el 0,7 % de 2024.

OCDE PREVISIONES
Imagen de archivo de una conferencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

España, la excepción en la eurozona

A diferencia de Alemania, Italia y Francia, que verán reducidas sus previsiones de crecimiento, España se desmarcará de esa tendencia con un incremento del PIB del 2,6 % en 2025 y del 2,1 % en 2026, duplicando el crecimiento de las principales economías de la eurozona.

En cuanto a las grandes economías emergentes, su crecimiento en general se va a ralentizar tanto este año como el próximo y ese movimiento lo simboliza la mayor de todas ellas, China, que pasará del 5 % en 2024 al 4,8 % en 2025 (una décima más de lo que anticipaba la OCDE en diciembre) y al 4,4 % en 2026 (igual que hace tres meses).

La OCDE es consciente de la imprevisibilidad de Trump que ha amenazado con más aranceles a sus diferentes socios comerciales, y en particular a los europeos y, aún sin nombrarlo de forma directa, destaca que «el nivel elevado de incertidumbre geopolítica y política actual hace pesar riesgos importantes para las proyecciones».

Para ilustrarlo ha hecho una simulación en la que los aranceles bilaterales aumentaran en 10 puntos porcentuales adicionales.

La consecuencia sería una caída de la producción mundial de alrededor del 0,3 % respecto al nivel de referencia al cabo de tres años, que sería particularmente fuerte de nuevo para México (-1,3 %) pero también muy significativa para Estados Unidos (0,7 %) y de menor calado para Japón (en torno al -0,4 %), para la zona euro (inferior al -0,2 %) y, sobre todo para China (-0,1 %), gran rival de Washington.

La OCDE prevé una ralentización más marcada en Brasil

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que la ralentización de la economía brasileña que ya anticipaba a finales del pasado año, va a ser más marcada por el ajuste de la política monetaria, pero sobre todo por los aranceles impuestos por Donald Trump.

En su informe interino de Perspectivas publicado este lunes, la OCDE anticipa que después de haber vivido una importante expansión, con un crecimiento del 3,4 % en 2024, el ritmo de subida se quedará en un 2,1 % este año, dos décimas menos de lo que calculó en diciembre.

Para 2026, la revisión a la baja será todavía mayor, de cinco décimas, y la subida del producto interior bruto se quedará en un magro 1,4 %.

La OCDE mejora su previsión para Argentina

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado netamente al alza sus previsiones sobre Argentina, al contrario de la tendencia general para la mayoría de las otras economías del G20 y ahora calcula que saldrá de la recesión este año con un crecimiento del 5,7 %.

En su informe interino de Perspectivas publicado este lunes, la OCDE mejora en 2,1 puntos porcentuales las previsiones para 2025 que hizo para Argentina en diciembre pasado, lo que significa la mayor revisión al alza con mucho dentro del G20 (le sigue Turquía con una corrección de cinco décimas, al 3,1 %).

Después de haber caído un 1,8 % en 2024 y de haber sido el único miembro de ese grupo que estaba en recesión junto a Alemania (-0,2 %), el ascenso de Argentina en 2025 será, si se confirma ese 5,7 %, el segundo más fuerte del G20 después de India (6,4 %).

Para 2026, los autores del informe anticipan un aumento del PIB del 4,8 %, un punto más de lo que habían predicho hace solo tres meses. También ahí, la revisión al alza de Argentina es la más importante.

 

EFE

Por: Agencia

Compartir esta noticia en:

FanPage Facebook

--:--
--:--
  • cover
    La Cantaleta