El abogado Miguel Ángel del Río acaba de denunciar que el INPEC irrumpió de manera violenta en la celda del testigo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, Juan Guillermo Monsalve.
Según el abogado, no es el primer hecho que atenta contra la integridad del testigo Monsalve, puesto que anteriormente se conoció que a su celda fue encontrado un veneno con el cual se intentó matar al testigo. En RTVC Noticias, el abogado Del Río asegura que ya se solicitó investigación sobre este caso para determinar quién dio la orden al interior del INPEC, de ingresar a la celda del testigo Monsalve.
Este hecho trasciende a un día de reanudarse el juicio contra el expresidente Uribe por soborno a testigos y fraude procesal. El juicio, que comenzó este 25 de febrero, se reactivó luego de que el Tribunal Superior de Bogotá declarara como improcedente la tutela impuesta por la defensa del exmandatario.
Igualmente, se conoce que la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago ya fue informada sobre este hecho y según medios de comunicación el testigo Juan Guillermo Monsalve sostuvo un diálogo con el director de la Picota, asegurando que no le fueron retirados los documentos ni los medicamentos.
Contexto del caso
La investigación contra el exmandatario surge de las denuncias sobre la presunta manipulación de testigos para afectar al senador Iván Cepeda. En 2023, la Fiscalía General de la Nación había solicitado la preclusión del caso, argumentando que no existían pruebas suficientes para continuar con el proceso. Sin embargo, el Tribunal Superior de Bogotá determinó que aún persistían “incertidumbres sustanciales” que debían ser esclarecidas, por lo que ordenó la continuidad del proceso.
La decisión del Tribunal ha sido celebrada por distintos sectores políticos y organizaciones defensoras de derechos humanos. El senador Iván Cepeda, quien ha sido parte del caso desde el inicio, manifestó su satisfacción ante la determinación judicial: “Son 12 años de lucha para llegar a este momento. Hemos enfrentado varios intentos de preclusión, pero finalmente se impone la verdad y la justicia”.
Desde el lado de la defensa de Uribe, la postura ha sido de inconformidad. En octubre de 2024, los abogados del expresidente solicitaron la suspensión temporal del juicio, argumentando falta de garantías procesales.
Según la defensa, no contaban con el tiempo suficiente para analizar pruebas clave, como el contenido de un computador y un teléfono pertenecientes al testigo Juan Guillermo Monsalve. Sin embargo, en noviembre del mismo año, la Corte Suprema de Justicia autorizó la extracción forense de estos dispositivos, con la intención de esclarecer su relevancia dentro del proceso.